El sector de Asuntos Regulatorios se refiere a la regulación sanitaria de los alimentos, bebidas, productos cosméticos, envases, tecnología médica y domisanitarios.
Alimentos
Establecimientos
Cosméticos
Envases
Dirección Técnica
Tecnologia Médica
Uso Doméstico
Código de Barra
ALIMENTOS
Es obligatorio registrar los productos alimenticios antes de comenzar a comercializarlos.
Para aquellos emprendedores y empresas que comercializan productos alimenticios y que poseen instalaciones (fabricantes, envasadores, etc.) deben contar con autorización previa del establecimiento previo al inicio de la actividad.
Te asesoramos y nos encargamos de realizar los trámites necesarios para la inscripción de productos y establecimientos. Así como también gestiones para importación o exportación de los mismos.
También brindamos el servicio personalizado de Dirección Técnica a través de nuestra Ingeniera en Alimentos.
Registro Nacional de Producto Alimenticio (R.N.P.A.)
Inscripción de alimentos y suplementos dietarios nacionales e importados, y productos nacionales solo para exportar.
Inscripciones de Productos Nacionales e Importados ante el SE.NA.S.A
• Inscripción de alimentos de origen animal o vegetal nacionales e importados.
• Inscripción de aditivos alimentarios.
• Envases en contacto con alimentos nacionales e importados.
• Inscripción de agroquímicos.
Registro de Producto Alimenticio en la Prov. de Bs. As. (R.N.P.A.)
Inscripción de alimentos nacionales en el ámbito provincial.
Inscripciones de productos ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.)
Para poder exportar productos vitivinícolas toda persona física o jurídica debe inscribirse en el Registro de Exportadores del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
ESTABLECIMIENTOS
Es necesario que los establecimientos productores, elaboradores y fraccionadores realicen previo al inicio de sus actividades, los trámites de inscripción y autorización ante la autoridad sanitaria.
También deben registrar los productos alimenticios antes de comenzar a comercializarlos.
Conocé mas
¿Qué es un RNE?
Es un certificado que las autoridades sanitarias le otorgan a una empresa elaboradora, fraccionadora, depósitos, etc de productos alimenticios o de suplementos dietarios donde la habilita para desarrollar la actividad declarada. Este trámite es obligatorio para todas las empresas y un requisito para el registro de productos y su venta.
¿Dónde se realizan los tramites?
• Registro Nacional de Establecimiento (R.N.E.)
En dependencias del A.N.M.A.T., registro de establecimientos, elaboradores, envasadores, importadores y exportadores de productos cosméticos y tocador, de higiene personal, tecnología médica y productos de uso doméstico. Importadores y exportadores de alimentos y suplementos dietarios.
• Inscripciones de Plantas y Establecimientos ante el SE.NA.S.A.
Como importador/exportador de alimentos de origen animal o vegetal.
• Registro Nacional de Establecimiento en la Prov. de Bs. As. (R.N.E.)
En la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios ( DIPA) para elaboradores, fraccionadores, expendedores de alimentos.
COSMÉTICOS
Se define a los productos de higiene personal, cosméticos y perfumes como aquellas preparaciones constituidas por sustancias naturales o sintéticos o sus mezclas, de uso externo en las diversas partes del cuerpo humano: piel, sistema capilar, uñas, labios, órganos genitales externos, dientes y membranas mucosas de la cavidad oral, con el objeto exclusivo o principal de higienizarlas, perfumarlas, cambiarles su apariencia, protegerlos o mantenerlos en buen estado y /o corregir olores corporales. Estos productos no podrán proclamar actividad terapéutica.
ENVASES EN CONTACTO CON ALIMENTOS
Los envases destinados a estar en contacto con alimentos deben ser autorizados previamente por la autoridad sanitaria competente.
La reglamentación de ANMAT contempla dos procedimientos diferenciados: uno para la autorización de envases y utensilios destinados a estar en contacto con alimentos; y otro referido a la autorización de ingreso de estos objetos cuando son importados.
Envases, Materiales y Utensilios de Riesgo Bajo, destinados a estar en contacto con alimentos. Se encuentran incluidos aquellos productos cuyos materiales constitutivos son: Cerámica (loza o porcelana), corcho natural, madera y/vidrios.
Envases, Materiales y Utensilios de Riesgo Medio, Alto, destinados a estar en contacto con alimentos. Se encuentran incluidos aquellos productos cuyos materiales constitutivos son: metálicos con o sin revestimiento, plásticos, celulósicos con/sin revestimiento y otros.
DIRECCIÓN TÉCNICA PARA ALIMENTOS
Contamos con una Ingeniera en Alimentos, con la cual, ofrecemos estos servicios:
- Asesoramiento, preparación, presentación y seguimiento del trámite de inscripción y registro de envases y utensilios en contacto con alimentos ante las autoridades nacionales y provinciales, para productos nacionales e importados.
- Consultoría y auditorías externas de establecimientos, productos y envases para alimentos, bebidas.
- Desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria.
- Desarrollo, implementación, aprobación y seguimiento de empresas libres de gluten.
- Desarrollo, implementación, aprobación y seguimiento de productos veganos.
- Desarrollo, implementación, aprobación y seguimiento de productos orgánicos.
- Dirección técnica.
- Confección de Manuales de calidad y seguridad alimentaria.
- Estudio, preparación, revisión y/o aprobación de rótulos conforme a la legislación vigente para la libre circulación.
- Desarrollo, evaluación y control de procesos y productos.
- Auditoría y evaluación de proveedores.
- Implementación de sistemas de trazabilidad.
- Asesoramiento, preparación, presentación y seguimiento del trámite de inscripción y registro de envases y utensilios en contacto con alimentos ante las autoridades nacionales y provinciales, para productos nacionales e importados.
- Asesoramiento continúo sobre instalaciones, almacenamiento, manipulación y otros, en materia alimentos cumpliendo con el Cap. II del CAA a manipuladores y gerencia de los establecimientos.
- Implementación de Procedimientos de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)
- Implementación de programas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
- Implementación de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
- Implementación de un programa para fabricar productos Libre de gluten.
- Supervisión, Control y Registro de todos los procesos que se realizan en cada establecimiento. Realización de Auditorías.
- Programación de análisis (físicos-químicos, microbiológicos y /o sensoriales) de materias primas, productos en proceso y producto final, para asegurar calidad e inocuidad.
- Confección, inscripción y actualización en el órgano de contralor correspondiente de los productos alimenticios elaborados por la empresa y su debida rotulación de acuerdo a la legislación vigente.
- Capacitación continua a manipuladores de alimentos.
- Control de procesos de fabricación de productos y subproductos.
TECNOLOGÍA MÉDICA
Se habla de Tecnología médica a un producto para la salud tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o laboratorial, destinada a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios.
Nuestro estudio brinda servicios de registro Establecimientos y productos de tecnología medica ante el A.N.M.A.T..
• Habilitación de Establecimientos, fabricantes o importadores según Disp. Nº 2319/02
• Inscripción de productos clase I, II, III y IV, según Disp. Nº 2318/02
• Importación de productos médicos segur Disp. Nº 724/07
USO DOMÉSTICO
Se entiende por producto domisanitario a aquellas sustancias o preparaciones destinadas a la limpieza, lavado, odorización, desodorización, higienización, desinfección o desinfestación, para su utilización en el hogar, y/o ambientes colectivos públicos y/o privados.
Nuestro estudio brinda servicios de Registro Nacional de Establecimientos Domisanitarios (R.N.E.), como elaborador, elaborador indirecto, fraccionador, importador y exportador de productos de uso doméstico.
Inscripción Nacional de Productos Domisanitarios (R.N.P.U.D.) y la autorización de Productos Domisanitarios exclusivamente para exportar.
CÓDIGO DE BARRAS
Los códigos en EAN-13 son identificaciones de productos, de forma individual con la finalidad de identificarlo en la cadena de comercialización Argentina.
Si se genera un código de barras se puede ingresar a vender en comercios, supermercados y distribuidoras.
Nosotros realizamos el proceso de generar y dar de alta el código de barras para sus productos.
DEJANOS TU CONSULTA Y TE ASESORAMOS